lunes, 12 de abril de 2010

RED DE HABILIDADES COMUNICATIVAS



Angie Yulieth Góngora Idrobo

Habilidades comunicativas

Red de habilidades comunicativas:

Esta red, es una red social también llamada como estructura social, donde las personas que conforman este grupo se relacionan entres si; compartiendo diferentes tipos de información, ya sea laboral, informativa, investigativa, científica, educacional, filosófica, entre otros, donde también compartimos nuestros intereses, preocupaciones o necesidades.
En nuestro caso la red que conformamos y la información que compartimos es la de habilidades comunicativas.

Estas redes son muy populares en internet las cuales se comunican de diferentes formas, ya sea en el Chat, Facebook, Gmail, Foros, Blogs, Paginas web, etc. Ganando así un lugar de manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresa y sobre todo en lugares para encuentros humanos. Informándonos de acontecimientos importantes, según sea nuestro interés.

NEGOCIAR...


NEGOCIAR
Es estar dispuesto a ceder para obtener algo a cambio, para esto se debe estar dispuesto a negociar sin ninguna presión ya que somos nosotros los que decidimos si hacemos algún trato o no.
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen accion multilateral.
Dada esta definición, uno puede ver que la negociación sucede en casi todas las áreas de la vida
La negociación tradicional se denomina en ocasiones ganar-perder debido al estilo de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como puedan para su parte.

BIBLIOGRAFIA

http://www.cursosypostgrados.com/contenidos/imagenes/dialogo.jpg

CONOCIMIENTO E INTERESES DE HABERMAS



BIOGRAFIA:

Jürgen Habermas

(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de la llamada «segunda generación» de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el conocido Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. Su ingente obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría y praxis, frente a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y científicos. Según Habermas, no es posible una objetividad ajena a valores e intereses, razón por la cual aquellos saberes resultan reductores, en la medida en que se basan en una razón meramente instrumental. Resultado de ello, de acuerdo con su crítica, es la creciente burocratización de la sociedad a todos los niveles y la despolitización de los ciudadanos. Habermas propone una «razón comunicativa», cuyo fundamento sería el carácter intersubjetivo y consensual de todo saber, y que devolvería a la sociedad el control crítico y la orientación consciente de fines y valores respecto de sus propios procesos.

TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

‘ Conocimiento e interés’ de Jürgen Habermas

"Conocimiento e Interés"



es un texto publicado por Habermas en 1968, en el cual plantea una nueva propuesta epistemológica para la teoría crítica.
Antes de entrar de lleno al texto de Habermas, se debe recordar el significado de la Teoría Crítica de la Sociedad, también conocida como la Escuela de Frankfurt a la cual Habermas pertenece. Esta se ha caracterizado por "su compromiso con la transformación de la sociedad a partir de un desarrollo crítico de las ciencias sociales" (Guillermo Hoyos Vásquez), y para conseguirlo, se fundó el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt en 1923.
Por qué decir que se plantea una nueva propuesta epistemológica en este texto?. Antes de Habermas pero al igual que él, Marx, Husserl, Horkheimer y Marcuse, propusieron diversos paradigmas de desarrollo para esta Teoría Crítica de la Sociedad. Habermas, alejándose de los principios originales de la Escuela de Frankfurt, critica cada una de las posiciones de los anteriormente mencionados, en su texto "Conocimiento e Interés", sobre todo las de Marx y Husserl y a la vez desarrolla un nuevo paradigma que se conoce como la Teoría de la Acción Comunicativa.
En pocas palabras, lo que propone Habermas en "Conocimiento e Interés" es el cambio de la filosofía de la conciencia (partiendo de la premisa "los objetos sirven para nuestros fines", un sujeto actúa sobre unos objetos para dominarlos, hasta el extremo de convertir al hombre en objeto de dominación también. Esto es una concepción monológica de la subjetividad y es extremadamente perjudicial) a la filosofía del lenguaje (ya no se trata de dominar al otro como si fuera un objeto, sino de comunicarse con él, de interactuar, de comprenderlo de utilizar una racionalidad comunicativa).
Siendo así, Teoría de la Acción Comunicativa se referiría a la interacción de por lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y acción que establecen una relación interpersonal, partiendo de la premisa de que todos los sujetos son capaces de lenguaje y la finalidad de esta, es llegar a un punto de acuerdo, es decir, un consenso.
Siendo así, la disyuntiva entre la filosofía de la conciencia y la filosofía del lenguaje, se refleja en lo que para mí, es actualmente la cotidianidad de este mundo, se unidimensional el desarrollo al concebirse sólo en los progresos técnicos y tecnológicos, en los logros de las ciencias, en la "emancipación" política, en la obtención de bienes materiales, y una alineación, manipulación y por ende reducción del mundo de la vida.
Habermas en su texto propone 5 tesis, de las cuales la tercera y la cuarta se refieren a la reconstrucción del materialismo histórico (tesis marxista que extiende el principio del materialismo dialéctico al orden de la vida social: La historia está determinada por las contradicciones entre los modos y relaciones de producción, las cuales desembocan en una lucha de clases). El enfatiza en tres tipos de acciones fundamentales: Trabajo, Lenguaje e Interacción Social (diferente Dominación) y a la vez tres tipos de intereses que se relacionan directamente con éstas acciones: intereses técnicos, intereses prácticos de comprensión e intereses emancipatorios, y la relación de ambos, acciones e intereses, llevan a la construcción del conocimiento.
Según Habermas, cada interés específico participa, orienta y lleva a la construcción del conocimiento en un tipo definido de ciencia, es decir, la consecución del conocimiento en las ciencias empírico-analíticas, tal como biología, física, matemáticas, entre otras, prima el interés técnico por la necesidad de dominar y explotar de manera sostenible a la naturaleza para optimizar los procesos de trabajo; en las ciencias histórico-hermenéuticas, como la lingüística, semiótica entre otras, se encuentra el interés práctico de comprensión para la apropiación de la cultura y procesos culturales, y cuya expresión son los textos escritos y el habla articulada; y en las ciencias crítico-sociales (ciencias de la discusión) está el interés de la emancipación, busca crear un nuevo modelo social re-evaluando el actual sistema de poder (capitalismo), basado en la interacción de sus miembros con un pensamiento reflexivo, no en la dominación de unos por otros ni la alienación de sus mentes. Es como diría Kant, pasar a una mayoría de edad.
Considero que lo que propone Habermas, su acción comunicativa, podría realmente funcionar, pero, por dónde se empezaría?. El sistema se ha encargado de conseguir los mejores métodos para adormecer las mentes de las futuras generaciones aún antes de que estas nazcan. Crea una ideología para amilanar sus procesos de pensamiento, hace que se que mire al trabajo como una obligación para tener dinero y bienes materiales, no como una realización personal, y hace que su vida (y su mundo de la vida), se reduzca a ser una simple máquina de trabajo y reproducción y así continuar en un círculo vicioso. En nuestro caso, Latinoamérica, es un buen ejemplo. Para tratar de cambiar, sería tal vez el punto de partida la educación, una educación crítico reflexiva, pero esto ya sería motivo de otra reflexión.

A continuación daré una corta, entendible y concisa introducción de los tres intereses más relevantes de Habermas:

INTERESES:

1) Interés Emancipatorio:

Este primer caso nos habla del interés de trasformar.
Que según Habermas decía que la sociedad debería estar más relacionada con este interés que con cualquier otro, ya que nos convertiría en mejores personas ante la sociedad y ante nosotros mismos, pues veríamos y entenderíamos de una forma diferente al mundo, al interesarnos por la trasformación de la sociedad, donde debemos convertirnos en seres mas racionales.

2) Interés técnico:

Este interés nos habla de cómo los seres humanos poco a poco nos convertimos en instrumentos - cosas y no en personas, pues nos tratamos unos a otros como objetos útiles. Donde no reconocemos a los demás por lo que son, sino por lo que sirven en la sociedad, dejando a un lado la ética, la moral, los valores, y los derechos humanos.

3) Interés histórico:

En este interés Habermas nos habla de la interpretación que le da a la sociedad, el surgimiento de las clases sociales, la discriminación, entre otros.
Este interés histórico nos da a conocer de una manera mas profunda el interés por la sociedad, según lo planteaba Jurgen Habermas.

ACCIONES:

- Acción instrumental:

Esta acción nos habla de cómo las personas actuamos rápidamente para hacer algo, o para cumplir una meta o un objetivo propuesto, convirtiéndonos en personas mecánicas o técnicas. Tratándonos y tratando a los demás como cosas útiles.
La acción instrumental y el interés técnico van de la mano y por lo tanto estos dos son los menos aconsejables para aplicar ya que solo actuaríamos por actuar sin sentir emoción alguna al momento de realizar una tarea, convirtiéndonos en robots.

- Acción comunicativa:

Esta acción permite que las personas se comuniquen con un lenguaje respetuoso, para encontrar y tomar decisiones de una manera amistosa y que nos convenga a todos, sin des criminación alguna.
La acción comunicativa y el interés emancipatorio son los que todo tipo de personas debería tomar y ponerlo en práctica para su vida, puesto que estos dos casos son los mas recomendados para mejorar nuestro estilo de vida y nuestra cultura ante la sociedad.


http://co.globedia.com/conocimiento-interes-jurgen-habermas

LENGUAJE CINEMATOGRAFICO



EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Así como cuando hablamos con otras personas usamos nuestro propio lenguaje, que se compone de palabras en nuestro idioma, de gestos, y a veces de escritos, el cine tiene su propio lenguaje.
El lenguaje del cine lo componen infinidad de elementos y de signos. Las imágenes, las palabras, la música, el color, los sonidos, y también la forma de mezclar las imágenes, la posición de los actores, y miles de ingredientes y de piezas que es imposible enumerar totalmente.
Las imágenes componen así una nueva forma de contar las cosas, de hacer narraciones y de expresar mensajes. El cine es un instrumento de comunicación de masas porque llega a todo el mundo, y de comunicación social porque nos ayuda a conocer mejor nuestro entorno, y a vivir como si fueran propios los sentimientos y valores de otras personas.
El lenguaje cinematográfico está formado por la unión de IMÁGENES y SONIDO.
Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte

RITMO:

Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y acción, lento en el drama o suspense.
No pretendemos conceder a la música un papel decisivo en nuestro estudio, sino analizar, a partir de su relación tanto con la poesía como con el cine, cómo su presencia es síntoma de la necesidad de organizar el discurso fílmico de manera que su percepción, guiada por el movimiento rítmico (característico de la lírica) que se superpone y moldea las estructuras narrativas y dramáticas, constituya una forma de conocimiento sensible, complejo y afectivo, no conceptual, como corresponde a su pretensión estética. Y no creemos que en el cine sea la música el principal soporte de esta organización, sino el ritmo, «porque, como señala Jean Mitry (1966: 351), si la música parece hallarse en el origen de toda expresión, es porque se confunde música con ritmo, principalmente con el ritmo de los gestos y el comportamiento humano.


Fotografía:

El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar, los movimientos de cámara, etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película.

Haciendo un ejercicio, tomaremos las siguientes cuatro fotografías:
En la primera vemos a un individuo durmiendo en su cama (llamémosle Juan); en la segunda, Juan camina por la acera sosteniendo un sobre en las manos; en la tercera Juan está parado en la entrada de la Oficina de Correos; en la cuarta, Juan se encuentra al pie de una ventanilla, en el instante justo en que intercambia el sobre con la encargada. Con este mínimo de elementos ya nos encontramos en condiciones de construir una pequeña historia que resumiríamos en algo así como "Juan se despierta, va a la Oficina de Correos y deposita su sobre". Sin embargo, esta breve secuencia de imágenes a cuya conclusión aparente podemos llegar con sólo observarla durante veinte segundos poco más o menos, representa una acción que medida en intervalos de tiempo real difícilmente podría ser inferior a los treinta minutos; por otra parte, si invertimos el orden de la secuencia, estaríamos en posibilidades de cambiar rotundamente el sentido de la historia, dando origen a otra que bien podría titularse "Juan va a la Oficina de Correos, regresa a su casa y duerme una siesta".

Producción:

Es el encargado de los aspectos organizativo y técnicos de la elaboración de una película complementando así la labor creativa del director. Esta a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajadores y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra.

Montaje:

Es la técnica de ensamblaje de la sucesiva toma registrada en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de planos registrados, según la idea del director.
Arte (Diseño de producción):

El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros y otros miembros suplementarios como pintores, carpinteros o constructores. También dependen de esta área especialistas en los efectos visuales y ópticos que se realicen en el rodaje, así como otros efectos realizados durante la fase de postproducción.

Música:

se entiende toda música compuesta para una película. Podría pensarse en un primer momento que no hay ninguna diferencia entre el término música cinematográfica y el de banda sonora. Esto es un grave error, pues la música es parte de la banda de imagen sonora, que funciona en paralelo a la banda de imagen visual, y lleva además las voces y los efectos de sonido. El cine funciona en este constante paralelismo entre sonido e imagen, y el primero es vital para entender la segunda. Es por esto que la música compuesta para el cine tiene sus propias características, distintas a la de todo otro tipo de composición musical.

Sonido:

En la actualidad, el sonido en el cine es un hecho consumado y asimilado, a tal grado que lo entendemos como indispensable a la expresión cinematográfica. Hoy la sonorización de una película no se considera una opción del director, no parece incomodarle a nadie, y mucho menos es una novedad que sorprenda al público, incluso podría decirse que no demasiadas personas lo notan especialmente, excepto cuando se trata de la originalidad musical de una película. En los certámenes cinematográficos se premia el mérito técnico en la sonorización de las películas pero no se repara especialmente en el uso creativo del sonido; a diferencia de la musicalización, que sí se reconoce ampliamente e incluso se comercializa con enorme éxito la música original de muchas películas. El sonido en el cine resulta tan “normal” que no advertimos su valor estético o narrativo, hasta que vemos una película muda.

Vestuario:

El vestuario cumple con la caracterización, el marcar la época, estilo y medio social. El vestido siempre significa algo y transmite en relación con la edad, el sexo, grupo étnico, como también, la concepción de la sexualidad y del cuerpo. Regula los modos de vinculación entre el cuerpo y el contexto.


BIBLIOGHRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cinematogr%C3%A1fica
http://es.wikipedia.org/wiki/Cine
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/l_cine/sonido_cine1.htm
http://html.rincondelvago.com/lenguaje-cinematografico.html

domingo, 11 de abril de 2010

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL



responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son:
• Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
• Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
• Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
• Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
• Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
• Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
• Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada
Aunque el área de la RSE es particular respecto al resto porque se trata de un esfuerzo más amplio que llega a abarcar múltiples facetas para mejorar los resultados de las empresas. Es por ello que el FOMIN propone tratar de una forma más sistemática la demanda regional de asistencia técnica y formación para la adaptación y la puesta en marcha de la competitividad a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo de este Clúster consiste en fomentar y facilitar la utilización de la RSE como un instrumento por parte de las empresas de toda la región. Desde la perspectiva del desarrollo económico esta es una de las formas que se ha mostrado más efectiva para el desarrollo del sector privado, por lo que una gran parte de este grupo de proyectos busca ayudar a las empresas de menor tamaño a mejorar su competitividad a través de la aplicación de medidas de RSE.

BIBLIOGRAFIA

http://www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf

APRENDIZAJE AUTONOMO


Enseñanza – Aprendizaje

la importancia de considerar los estilos de aprendizaje como punto de partida en el diseño, ejecución y control del proceso de ENSEÑANZA- APRENDIZAJE en el marco de la propia psicología educativa y la didáctica en general, es en sí, lo que concierne principalmente a la labor docente.

La investigación sobre los estilos cognitivos ha tenido gran importancia para la metodología, al brindar evidencias que sugieren que el acomodar los métodos de enseñanza a los estilos preferidos de los estudiantes, puede traer consigo una mayor satisfacción de éstos y también una mejora en los resultados académicos. Con esto queda postulado que los profesores pueden ayudar a sus estudiantes concibiendo una instrucción que responda a las necesidades de la persona con diferentes preferencias estilísticas y enseñándoles, a la vez, cómo mejorar sus estrategias de aprendizaje constantemente.
Las formas preferidas de los estudiantes para responder ante las tareas de aprendizaje se concretan en tres estilos de aprendizaje: estilo visual, estilo auditivo y estilo táctil o kinestésico. Por eso es tan trascendental mezclar las técnicas de enseñanza, puesto que gracias a estas tres formas de adquirir el aprendizaje, el niño y el adolescente se familiarizan con su realidad más próxima y asocian el proceso aprendizaje a los estímulos sensoriales que le son más impactantes.

BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza-aprendizaje

APRENDIZAJE AUTÓNOMO:

Educación:

- Enseñanza > mostrar > proponer rumbos > docente

- Aprendizaje > aprehender > tomar iniciativa > internalizar conocimientos > habilidades conceptos

ARTE COMO LENGUAJE


El arte es uno de los medios de comunicación.
Evidentemente, realiza una conexión entre el emisor y el receptor (el hecho de que en determinados casos ambos puedan coincidir en una misma persona no cambia nada, del mismo modo que un hombre que habla solo une en sí al locutor y al auditor
De que el Arte es un lenguaje para comunicar lo incomunicable por las palabras, es un hecho de la cual la historia nos da ingentes ejemplos de ello. Desde los tiempos más remotos el ser humano ha tenido multitud de recursos expresivos para relacionarse y comunicar sus sentimientos a los demás.
Desde las pinturas rupestres, desde la danza mas primitiva, o las percusiones mas simples para crear músicas, hasta que se estableció el lenguaje oral o escritos mas elaborado.
Estos últimos, al final han predominado y se han fijado como los recursos mas común y universal entre los hombres; pero no olvidemos que conceptos mas abstractos, profundos e inexplicables, han sido posible de plasmar, extraer y materializar por medios de otros lenguajes mas sutiles y recurrentes para expresar sentimientos y conceptos mas elaborados; a través de la música, la danza, la pintura, etc.

ARTE:

La definición de arte establece que el mismo es una disciplina o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos.

ENTRETENIMIENTO:

Es una diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o sus participantes. La industria que proporciona entretenimiento es llamada industria del entretenimiento.
El entretenimiento también se fusiona con la educación, produciendo formas más eficientes y rápidas de aprender.
El entretenimiento es una actividad destinada a dar a la gente el placer o la relajación. Una audiencia podrá participar en el entretenimiento pasivamente para ver la ópera o al cine, o activamente como en los juegos.
El juego de los deportes y la lectura de literatura se incluyen normalmente en la industria del entretenimiento, pero éstas son a menudo llamada la recreación, porque implican la participación activando algo más allá del ocio.

Debemos tener bien claro que el ARTE CONMUEVE y el ENTRETENIMIENTO COMPLACE, debido a las razones que se hablaron en la definición de arte y entretenimiento en la primera parte.

PENSAMIENTO NARRATIVO – PENSAMIENTO PARADIGMÁTICO:

Mientras que el pensamiento paradigmático llega a ser abstracto debido a que está interesado en los aspectos conceptuales más universales o generales, la capacidad abstractiva del pensamiento narrativo surge de su interés por lo particular. Como lo señala Bruner "se ocupa de las intenciones y acciones humanas y de las vicisitudes y consecuencia que marcan su transcurso". Para Joyce "las particularidades del relato son epifanías de lo ordinario". El contar historias es un procedimiento opuesto al pensamiento paradigmático, ya que la historia surge de lo que es absolutamente particular, de lo que es sorpresivo, inesperado, anómalo, irregular o anormal. Cosas que no deberían pasar y pasan. Eventos que se apartan totalmente de lo establecido. La abstracción del pensamiento narrativo surge de las imágenes. El pensamiento narrativo es un pensamiento de imágenes que no sigue una lógica lineal, si no que es analógico, funciona por analogía, por semejanzas. Las imágenes se juntan unas con la otra y se ponen en secuencias por semejanzas de contenido, por similitud de tonalidades emotivas. Nicanor Parra en su poema "El hombre Imaginario" muestra lo que es esta abstracción narrativa. Las imágenes que contiene evocan inmediatamente la historia de toda una vida.



BIBLIOGRAFIA

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/literatura/Lect_teoria_lit_I/Arte_como_lenguaje.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Entretenimiento

http://www.inteco.cl/articulos/002/doc_esp2.htm

SISTEMAS DE REPRESENTACION


Sistema de representación visual:

Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.
Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales.
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.
Sistema de representación auditivo
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una casete. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona

Sistema de representación kinestésico
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.
El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.
Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.
Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

BIBLIOGRAFIA

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm

TIPOS DE LENGUAJE


LENGUAJE:

El lenguaje es una herramienta de comunicación donde los individuos interactúan con el medio.
Tipos de lenguaje:

Verbal:

El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiada por la semántica.
La lengua es considerada un sistema pues sus elementos aparecen relacionados entre sí mediante unas reglas, de forma que si un elemento se alterna, se alterna todo el sistema.
Al describir las relaciones existentes entre las unidades que forman el sistema de la lengua hallamos 3 niveles interdependientes organizados a su vez en subsistemas.
Nivel Fónico: el nivel del significante y sus unidades mínimas son el fonema y el sonido.
Nivel Morfosintáctico: nivel que se ocupa de la forma de los signos con significado gramatical y de las leyes de comunicación de estos signos, sus unidades mínimas son el fonema y la oración.
Nivel Léxico: se ocupa del significado y su unidad mínima es la palabra.

No verbal:

La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.

________________________________________________________________________________________

“Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación”


BIBLIOGRAFIA:
http://html.rincondelvago.com/estructura-del-lenguaje-verbal.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal